Nuevo Cisco CCNA V7
Cisco CCNA V7
El nuevo CCNA validará una amplia gama de conocimientos y habilidades. El examen cubre los aspectos básicos de la red y la seguridad, así como la automatización y la capacidad de programación. Este CCNA está totalmente enfocado en preparar profesionales para roles de trabajo de TI. Para las empresas, los empleados certificados Cisco le permiten a usted aprovechar al máximo su inversión en redes, minimizando las fallas en su red, implementando productividad mejorada de sus empleados e incrementando la satisfacción de sus clientes.

Contenido del Curso
El nuevo curso CCNA v7 se enmarca en el programa oficial Cisco Networking Academy, proyecto diseñado por la multinacional Cisco Systems, con el objetivo de acercar a la comunidad IT una formación y certificación oficial en el ámbito de la informática, especializándose en redes e Internet.
A lo largo de los tres módulos que conforman la última versión de este currículum el alumno adquirirá conocimientos en el diseño, construcción y mantenimiento de redes de ordenadores y su aplicación en entornos empresariales.
Así mismo resaltar, en esta versión recién actualizada del curso, CCNA v7, la inclusión de los métodos de implementación de QoS, la implementación de políticas de seguridad y, en el contexto de tecnologías punteras en redes, el tratamiento de la virtualización de red y la arquitectura y gestión de las SDN – redes definidas por software, de cara a la programación de redes y la automatización de tareas.
El curso se dirige a todos aquellos profesionales en el ámbito de redes informáticas, ya sean administradores de redes, directores técnicos, instaladores de redes, especialistas en soluciones TIC, etc.
El curso CCNA v7 no requiere conocimientos previos. Aun así, se recomiendan competencias introductorias en la administración de redes y sistemas para lograr un mejor aprovechamiento y comprensión del curso.
OBJETIVOS GENERALES
Evaluar los conceptos y tecnologías de redes.
Desarrollar las aptitudes necesarias para planear e implementar
pequeñas redes en una gama de aplicaciones.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Contrastar los conceptos de modelos por capas OSI y TCP/IP.
Conocer los conceptos y aplicación de dispositivos de red.
Distinguir las diferencias entre los elementos que conforman las redes
de área local LAN y redes de área amplia WAN.
Analizar las características de varios protocolos de comunicación.
Describir como diferentes tecnologías son aplicadas en diferentes
contextos de red, tales como: topologías, ancho de banda, medios
entre otros.
Configurar las conexiones de red en un sistema operativo de red
cliente servidor.
El curso CCNA v7 no requiere conocimientos previos. Aun así, se recomiendan competencias introductorias en la administración de redes y sistemas para lograr un mejor aprovechamiento y comprensión del curso.
El curso se divide en los tres módulos que se muestran a continuación, ofreciendo el mejor itinerario posible en el aprendizaje de networking definido en el programa Cisco Networking Academy:
Módulo 1 – ITN – Introducción a las redes
Módulo 2 – SRWE – Fundamentos de conmutación, enrutamiento y comunicaciones inalámbricas
Módulo 3 – ENSA – Redes empresariales, seguridad y automatización.
Este primer módulo sienta las bases teóricas y presenta la arquitectura, funciones, componentes y modelos de Internet y la estructura de las redes informáticas. Se abordarán los principios de direccionamiento IP y los conceptos fundamentales de Ethernet.
Al final del módulo, los asistentes serán capaces de construir redes LAN simples, realizar configuraciones básicas de routers y switches e implementar esquemas de direccionamiento IPv4 e IPv6, entre otros aspectos.
- Las redes en la actualidad
- Configuración básica de switches y dispositivos
- Protocolos y modelos
- Sistemas numéricos
- Capa física
- Capa de enlace de datos
- Conmutación Ethernet
- Capa de red
- Resolución de dirección
- Configuración básica de un router
- Asignación de direcciones IPv4
- Asignación de direcciones IPv6
- ICMP
- Capa de transporte
- Capa de aplicación
- Fundamentos de seguridad de la red
- Creación de una red pequeña
Módulo 2 – SRWE – Fundamentos de conmutación, enrutamiento y comunicaciones inalámbricas
El módulo 2 tiene por objetivo mostrar y describir la arquitectura, los componentes y la operativa de routers y switches en una red pequeña, aprendiendo a configurar las funcionalidades básicas de estos dispositivos de comunicación en entornos de redes cableadas e inalámbricas (WLANs).
En particular, se estudia el funcionamiento de las redes conmutadas, la implementación de redes de área local virtuales (VLANs), los enlaces troncales y el enrutamiento entre ellas (inter-VLAN), y se tratan protocolos de soporte al direccionamiento, a la conectividad y a la seguridad y gestión de los dispositivos de red. El módulo concluye con la presentación de los conceptos y modelos de enrutamiento, las aplicaciones del enrutamiento estático, y una aproximación a la resolución de problemas en las redes que lo implementan.
Al finalizar este módulo el asistente será capaz de implementar pequeñas redes enrutadas y conmutadas, así como resolver los retos e incidencias habituales en este tipo de redes.
- Configuración básica de dispositivos
- Conceptos de conmutación
- VLAN
- Enrutamiento entre VLAN
- STP
- EtherChannel
- DHCPv4
- Conceptos SLAAC y DHCPv6
- Conceptos de FHRP
- Conceptos de seguridad de LAN
- Configuración de seguridad del switch
- Conceptos de WLAN
- Configuración de WLAN
- Conceptos de enrutamiento
- Rutas IP estáticas
- Resuelva problemas de rutas estáticas y predeterminadas
Módulo 3 – ENSA – Redes empresariales, seguridad y automatización
En el tercer y último se formará al asistente en los conocimientos necesarios para implementar redes más grandes y complejas, en los criterios de selección de dispositivos de red y de conectividad segura mediante las tecnologías WAN adecuadas para el cumplimiento de los requisitos objetivo, en los métodos disponibles para la implementación de QoS, en la estructura y componentes de las redes definidas por software (SDN) y las herramientas utilizadas en la automatización y programación de redes.
El estudiante aprenderá a configurar protocolos de enrutamiento escalables, de escoger una tecnología y gestionar el acceso a la WAN pública y de implementar políticas de seguridad y directivas de comunicación entre redes mediante ACLs.
La última parte del módulo se centra en la adquisición de conceptos básicos de tecnologías emergentes, aplicados a las nuevas redes definidas por software (SDN), y se desarrollan habilidades esenciales para trabajar con sus elementos constitutivos, orientados a la programación y automatización de tareas de red.
Al finalizar este módulo el asistente será capaz de habilitar mecanismos traducción de direcciones según el propósito deseado, de establecer comunicaciones seguras mediante VPN sitio-a-sitio en una red compleja, de elegir un método adecuado para la priorización de tráfico (QoS), de diseñar esquemas de red y de establecer líneas de actuación para la administración de la red y la resolución de problemas.
- Conceptos de OSPFv2 de área única
- Configuración de OSPFv2 de área única
- Conceptos de seguridad de la red
- Conceptos de ACL
- Configuración de ACL para IPv4
- NAT para IPv4
- Conceptos de WAN
- Conceptos de VPN e IPSec
- Conceptos de QoS
- Administración de redes
- Diseño de red
- Resolución de problemas de red
- Virtualización de la red
- Automatización de la red
Al finalizar los tres módulos, el asistente estará en plenas condiciones para presentarse al examen 200-301: Cisco Certified Network Associate (CCNA), cuya superación reconoce al candidato con la certificación CCNA, una de las certificaciones más importantes y con una implantación más elevada en la industria de las redes informáticas.
Novedades en Cisco Networking Academy

Curso Bridging
